BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

Noticias Inmobiliarias
10 consejos para comprar su casa o...
Comprar una casa o departamento es una de las decisiones emocionales y financieras más importantes que usted hará en su vida, y sin embargo, con sólo una vista que durará unos pocos minutos usted debe decidir si...
10 consejos para vender su casa o...
He aquí algunos consejos que le ayudarán a preparar y organizar una casa o departamento para su venta. Todo vendedor quiere vender su propiedad rápidamente y obtener el mejor precio posible. Así es, o no? Pero...


URL:
Descripción: ROL DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Desde la creación del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), el 19 de junio de 1934, éste ha dedicado sus esfuerzos a cumplir con su misión de velar por la estabilidad de precios, la convertibilidad de la moneda, el control y/o regulación de otras variables monetarias y la estabilidad y desarrollo del sistema financiero salvadoreño, a fin de contribuir a la estabilidad macroeconómica del país. Durante su desarrollo, el BCR ha enfrentado cambios en sus funciones, tales como los exigidos por la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares (LICOA, 1970), creación de la Junta Monetaria (1973) y la Ley de Nacionalización de la Banca Privada (1980). Después de esos momentos de mayor ingerencia e intervención, el Banco Central de Reserva retoma nuevamente su rumbo respaldado por su nueva Ley Orgánica, aprobada en abril de 1991. Esta Ley establece como principal misión del BCR, el promover y mantener la estabilidad monetaria y desarrollar un sistema financiero eficiente y competitivo. Asimismo, la nueva Ley confiere al Banco Central una mayor autonomía, al prohibirle otorgar financiamiento de manera directa o indirecta al gobierno y a instituciones o empresas públicas, asi como también elimina la facultad de fijar las tasas de interés y el tipo de cambio y le permite que pueda influir en esas variables solamente a través de operaciones de mercado abierto. Un nuevo cambio enfrenta en sus funciones el Banco Central de Reserva con la aprobación y entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria (LIM) en enero de 2001. La LIM modifica y deroga algunos artículos de la Ley Orgánica del BCR, al mismo tiempo que le asigna nuevas funciones. Por lo tanto, el marco legal actual del Banco Central, que establece sus funciones, está dado por su Ley Orgánica con las modificaciones de la LIM. El Banco Central de Reserva desarrolla actualmente sus funciones en tres áreas: el Sistema Financiero, la Estabilidad Monetaria y las Finanzas Públicas. En cuanto al sistema financiero, el BCR cumple su función de administración, canje y entrega de billetes y monedas a los bancos, efectúa la liquidación y compensación de pagos, administra las reservas de liquidez, propicia el fortalecimiento y modernización del marco legal del sistema financiero mediante reformas o emisión de nuevas leyes, y realiza el seguimiento de la liquidez y análisis macroprudencial a fin de evaluar la solidez del sistema financiero salvadoreño. Por otra parte, el Banco participa activamente en el mercado de valores. Actualmente está impulsando nuevas figuras financieras, tales como la titularización de activos, los fondos de inversión, la metodología para la valoración de instrumentos financieros y la nueva Ley del Mercado de Valores. En el área de estabilidad monetaria, el Banco Central exporta los dólares deteriorados e importa billetes nuevos, a fin de mantener saldos disponibles para cubrir la liquidez de la economía y continúa con el proceso de consolidación de la integración monetaria. Por otro lado, produce información económica y financiera, que es un insumo importante para la toma de decisiones y la formación de expectativas económicas en las empresas y las familias. A fin de fortalecer la transparencia de la información, el Banco se ha suscrito a las Normas Especiales de Divulgación de Datos del Fondo Monetario Internacional, lo que le ha merecido reconocimientos internacionales por la confiabilidad, transparencia y oportunidad de su información. En el área de la finanzas públicas, el BCR mantiene las funciones de agente financiero al gobierno y servicios de asesoría económica y financiera. En la primera función, se apoya la estructuración y colocación de deuda del país en los mercados internacionales, este apoyo fue de gran valor en las exitosas colocaciones que se realizaron durante el 2002, tanto que le valió al país el haber ganado el premio de “Mejor Emisor del año de Latinoamérica”, otorgado por la International Financial Review (IFR) de Inglaterra en enero de 2003. Adicionalmente, se brinda servicios de tesorería, administración de cuentas corrientes, resguardo de títulos valores, operaciones de liquidación y pago, transferencias locales e internacionales y administración de pasivos. Así mismo, el BCR asesora al GOES en materia de política económica, lo apoya en la programación financiera, le proporciona información sobre la evolución de las economías de los principales socios comerciales de El Salvador, desarrolla estudios económicos y fiscales especiales, representa al gobierno ante el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
Ubicación: El Salvador, San Salvador, san salvador
Dirección: Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte. Apartado Postal (106), San Salvador, El Salvador, Centro América.
Teléfono: (503) 2281-8000
*